¿Puedo hablar claro? Estoy cansado de los articulos disfrazados de información objetiva cuando realmente son articulos pagados para poner a la empresa que paga como mejor opción para un servicio, producto o lo que sea. Por eso mismo, hoy vengo a traer un resumen HONESTO y claro de todas las opciones que tienes para cogerte una esim para viajar a japón por una temporada larga como va a ser mi caso. Como yo ya he tenido que pasar el tedioso proceso de comparar cada opción disponible lo vengo a compartir para evitarte ese marrón. Venga, no me enrrollo mas y vamos al lio.
Comparativa de «todas» las tarifas de empresas que ofertan esim
Aquí te voy a mostrar solo comparativa de precios para lo que me interesaba a mi que eran tarifas con la mayor cantidad de datos por periodo de 30 días. Pero en realidad diría que esto es extrapolable al resto de sus tarifas, quiero decir que, si una tarifa es más barata que otra en esta comparativa de 30 días, probablemente siga siendo igual para comparativa de periodos más pequeños o tarifas de datos limitadas a 5gb, 10 o los que sea.
Empresa | Precio | Datos para 30días | Precio por el GB | Enlace (no gano comisión) |
---|---|---|---|---|
Klook travel | 10,19€ | 10GB | 1€/GB | https://www.klook.com/es/activity/109393-japan-esim-high-speed-internet-qr-code-voucher/?spm=Activity.TopNavigation.SelectLanguage&clickId=a62ced6966 |
GetNomadApp | 17€ | 10GB | 1,70 €/GB | https://www.getnomad.app/es/japan-eSIM/10gb-30day |
Klook travel | 18,65€ | 20GB | 0,93€/GB | https://www.klook.com/es/activity/109393-japan-esim-high-speed-internet-qr-code-voucher/?spm=Activity.TopNavigation.SelectLanguage&clickId=a62ced6966 |
Saily | 24,99$ (aproximadamente 23€) | 20GB | 1,15 €/GB | https://saily.com/es/esim-japan/ |
Airalo | 25€ | 20GB (un dato a mencionar es que antes de contratar esta Airalo tiene un paquete de bienvenida valido por 3 días con 500Mb que se puede usar y ganar unos días gratis https://www.airalo.com/es-419/japan-esim/moshi-moshi-3days-500mb ) | 1,25 €/GB | https://www.airalo.com/es-419/japan-esim/moshi-moshi-30days-20gb |
Alosim | 26$ (aproximadamente 24€) | 20GB | 1,20 €/GB | https://alosim.com/es/japan-esim/ |
Simlocal | 27,75$(aproximadamente 26€) | 20GB | 1,30 €/GB | https://www.simlocal.com/es/plan-selection/japan |
Esim4travel | 32,72$ (aproximadamente 30€) | 30GB | 1,00 €/GB | https://www.esim4travel.com/es/japan-esim?srsltid=AfmBOoqnflfJd0prxDB-cPZ9xAqic8mOkoa5J5pw9NjRCYNby7AppsNk |
Jetpac | 44€ | 40GB | 1,10 €/GB | https://www.jetpacglobal.com/es/product-details/japan-esim/ |
Maya | 44,09€ | 90GB (este plan se oferta como ilimitado pero en realidad existe un límite de uso de 3GB al día) | 0,49 €/GB | https://maya.net/order/new?region=jp&data=unlimited&billing=prepaid&type=standard&days=10 |
Sakura mobile | 9000 JYP (aproximadamente 55€) | 90GB (se oferta como ilimitada pero tiene una politica que indica que si consumes más de 3GB en el día te capan la velocidad) | 0,62 €/GB | https://www.sakuramobile.jp/travel/price/ |
Maya | 62,09€ | 150GB (lo mismo que el anterior, este plan está limitado a 5GB en lugar de 3GB diarios) | 0,41 €/GB | https://maya.net/order/new?region=jp&data=unlimited&billing=prepaid&type=standard&days=10 |
Holafly | 68,90 € | 15GB (Holafly oferta esta tarifa como ilimitada pero si lees la letra pequeña verás que la capacidad para compartir está limitada a 500MB diarios y las operadoras japonesas pueden poner sus propias restricciones aunque no especifican a partir de cuanto te limitan la velocidad) | 4,59 €/GB (basandose en el limite para compartir a falta de más datos sobre donde esta exactamente el tope para que te limite la operadora) | https://esim.holafly.com/es/esim-japon/ |
Ubigi | 69 € | 60,48GB (Aunque dice que es ilimitado tras gastar 60480 MB de datos te reducen la velocidad a 1Mbps) | 1,14 €/GB | https://cellulardata.ubigi.com/rates-and-coverage/japan-data-plans/japan-unlimited-30-days-2/?wmc-currency=USD |
Iroamly | 84,00$ (aproximadamente 77,50€) | ilimitado (dicen que no importa cuanto lo uses, no te quedas sin datos) | (como es ilimitada depende de los datos que uses durante esos 30 días, si usas muchos será la más económica) | https://www.iroamly.com/es/japan-esim/ |
Aclaraciones
para hacer la tabla anterior, como no todas ofrecen paquetes identicos, he tenido que adaptar algo la forma en la que represento cada opción, por ejemplo, holafy permite datos «ilimitados» (en realidad existe un límite diario) pero la mayoria ofrecen paquetes de 30días con una cantidad de datos limitada establecida por gigas, entonces para poner los datos que tienes realmente para navegar a una velocidad aceptable he hecho unos sencillos calculos para el caso de holafly.
En Alosim no escogí el plan ilimitado porque es por 10 días y no 30.
Si te vas a vivir a Japón más de 90 días o necesitas nº de telefono japones y llamadas nacionales.
lo mejor en estos casos en los que vas con un visado de estudiante o trabajo es que te consigas un contrato con una operadora de allá, pero si es complicado por ser extranjero y no japones o por el idioma, puedes optar por planes como los de esta compañía que me encontré:
https://www.mobal.com/japan-esims/?source=3393#buysim
ojo! el precio de la esim no incluye datos, tienes que elegir un contrato con opción de 1GB hasta los 30GB, que sale a más de 4000 yenes que son unos 27 € aproximadamente a día de hoy. Con estas tarifas además consigues nº de telefono japones durante el tiempo que dure el contrato.
Por tanto, esta opción con Mobal también parece buena idea si quieres añadir la opción de enviar sms y llamar, porque las tarifas de la tabla de arriba son solo de datos pero Mobal parece tener opciones que incluyen linea de movil con opción a llamar y enviar sms. Tanto para paquetes de corta estancia como de larga estancia.
Conclusiones para esim
primero algunos datos:
¿cuantos datos gasta cada determinada acción?
Navegación web: 5-10 MB por página visitada.
Streaming de música: 1 MB por minuto.
Streaming de video en calidad estándar: hasta 1 GB por hora.
Uso de redes sociales: varía según la plataforma y el tipo de contenido, pero puede oscilar entre 100 y 450 MB por hora.
¿cuantos datos gasta al día el usuario promedio?
Según datos del informe anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de 2023, el consumo medio de datos móviles por línea en España alcanzó los 12,2 GB mensuales.
Esto equivale a aproximadamente 0,4 GB (400 MB) por día.
fuente: BandaAncha
Entonces… ¿que tarifa me conviene?
Los datos de antes los pongo para que te autoanalices ¿estas ne la media?¿te sales al alza o a la baja?
Si vas a ser una persona adicta al móvil y consumir más de 90gb durante tu estancia diría que la mejor opción es Sakura mobile Iroamly, podría decir Holafly pero sin saber exactamente cuantos datos puedo consumir al día sin que me bajen la velocidad no me arriesgaria si soy esa clase de viajero que necesita una gran cantidad de datos constantemente (aunque creo que el limite son 3gb diarios ya que en Sakura mobile tiene esta letra pequeña «Unlimited data plans include a Fair Usage Policy (FUP). While you won’t be disconnected, speeds may slow after using 3GB of data to manage network resources.«).
También os digo, en su web dice claramente que no aplican ninguna restricción, otra cosa es que estén siendo honestos y no tratando de engañar a la gente, supongo que es una de esas cosas que hasta que no lo pruebas no lo sabes.
Luego, para gente que quiere que le «sobren» los datos porque cree que va a usar una cantidad alta pero constante y que en el computo global no se pasará de los 60 o 90GB, ni de 3 o 5GB/día optaría por Maya, esto básicamente porque si todos los días voy a usar mucho el móvil pero sé que voy a consumir más o menos lo mismo sin pasarme de 3 o 5 gb, en ese caso, obviamente Maya es la más económica. Otra cosa es que no este tan seguro y al final de esos 3 o 5GB que tengo para consumir solo consuma 1 al día, ahí diría que no le estamos sacando provecho. Ten en cuenta que aunque el precio por giga sea el más barato estarás perdiendo dinero si tu consumo no se ajusta lo suficiente a esa cantidad de consumo. por ejemplo: si gasto solo 1GB dirario teniendo la tarifa de 90GB de Maya, a los 30 días habrias consumido 30GB estaría pagando el GB a 2,06€ mucho más caro que Esim4travel, por ejemplo, que tiene una tarifa de 30GB por unos 30€ aproximadamente con la que teniendo ese consumo de 1GB al día te ajustarías a la perfección a dicha tarifa de Esim4travel y te saldría a 1€ el giga frente a los 2,06€ que estaráis pagando con Maya.
No pases por alto el ejemplo anterior, releelo si hace falta, porque es esencial que lo entiendas para no perder pasta. En resumen tienes que meditar bien el consumo que vas a tener, igual es incluso mejor que si no lo tienes claro te vayas por un plan más pequeño de corta duración aunque luego acabes teniendo que comprar algún bono extra y gastar algo más de pasta, al menos no perderas tanta pasta que si te pillas un plan ilimitado sin estar seguro del consumo de datos que tendrás.
Siguiendo con el analisis de la tabla y poniendonos en otra situación, si crees que vas a ser más moderado, yo creo que la opción de Saily, Klook travel o GetNomadApp son las mejores. Pero igual te recomendaria por si acaso mirar las opciones de paquetes más pequeños de las otras compañías. De hecho, creo que siempre deberías visitar los sitios web y ver si han variado algo el paquete, este sitio recoge los precios en el dia en el que estoy escribiendo esto, no quiere decir que vayan a permanecer así. Es más, acabo de mirar los paquetes de 10GB para 30 días de todas ellas y esim4travel.com y Iroamly lo tienen a poco más de 10€.
Así que comprueba!
sims y otras alternativas
para sims podemos optar por alguna de las anteriores que también oferten esa opción como el caso de Sakura mobile, aquí debes tener en cuenta que tienes que recibir la tarjeta física y ponerla en tu móvil, posiblemente sustituyendo la anterior si no dispones de varias ranuras para sim, en amazon también venden de estas tarjetas. En este caso yo no he investigado mucho esta parte ya que mi terminal permite las esim.
Desde Klook también te permiten recoger sim en el aeropuerto al que llegues.
otras alternativas son las wifis portatiles que podrás comprar en el propio aeropuerto o en alguna de las compañías japonesas que lo oferten.
Fuentes
Buscando en japones he encontrado esta entrada de blog de la que pude sacar los mejores sitios de la lista, : https://matcha-jp.com/jp/12422
supongo que ahora son bastante económicos al ser compañías japonesas y estar el yen tan bajo
El resto de sitios los fui encontrando gracias a monito.com https://www.monito.com/en/esim-plans-compared